lunes, 31 de octubre de 2011

Tema 4 de Cono: La respiración, el aparato circulatorio y el excretor.



 Como ya sabéis, estos enlaces que he colgado aquí, son para que podáis "aprender de otra manera".
Comienza con   una introducción al Aparato respiratorio.
Pica aquí y veras una  descripción del Aparato respiratorio, ¡atención!, esa lección continúa aquí.
Ahora puedes ver el Aparato respiratorio animado y con otro acento.
Para acabar, entra aquí: repasa y comprueba tus conocimientos del aparato respiratorio.    

Para tenerlo a mano, bueno, a golpe de ratón, en esta página encontrarás un estudio completo de cuerpo humano Vamos a darnos una vuelta por el corazón y  evalúa tus conocimientos, ¿estás seguro/a de que lo sabes? 
Ahora nos adentramos en el aparato excretor, otra visión; y, para acabar: un video ; ahora, unos  ejerciciós de autoevaluación: 2do  y 3ro
Si quieres conocer como fue presentado este tema en clase gracias a la PDI (pizarra digital), cliquea aquí; lástima  que el audio explicativo que he grabado no se oye bien.

sábado, 29 de octubre de 2011

Tema 3 de Lengua:LA SÍLABA TÓNICA Y LA TILDE.

Tema 3 de Lengua
  A la ortografía hay que dedicarle mucho tiempo, su dominio exige trabajo y constancia; adéntrate en estas "páginas" para aprender algo sobre las sílabas tónicas y las tildes, y esto..., es sólo el principio. ¡ATENCIÓN!, abre estas páginas en una "pestaña nueva", es más fácil volver al blog después de haber hecho los ejercicios.

* Entra aquí, te explicarán la clasificación de las palabras según el número de sílabas y la posición de la tónica.
*  Ahora, juega un poco
* Trabaja las tildes de forma sencilla.
*Entrénate en esta página.
* La tilde 1.

 * Practica las tildes al  dictado 1.

 *Trabaja la acentuación con don Quijote.
Aprovechando que el Guadalquivir pasa por Córdoba, pica aquí y entrarás en un Quijote como nunca habías visto.

viernes, 28 de octubre de 2011

Trabajo para el "puente" de Todos los Santos.

Os recuerdo que tenéis un control de Conocimiento del Medio el miércoles día 2 de noviembre, es del tema 3 y, algunos lo tienen que hacer también del 2 para intentar subir nota (Esto se llamaba, en tiempos pretéritos, Repesca").
Para repasar el tema 3, ya sabes que tienes un enlace en este blog:    El blog como portal.
Debes leer la lectura del Tema 3 de Lengua  y hacer las actividades que te he mandado y que has debido apuntar en la agenda.: Nº 1, 3, 4, 6 y 7 de la página 36. Cliquea en en el nombre,   si quieres dar una vuelta por"Medina Azahara", 
Si no tienes nada mejor que hacer, date una vuelta por los temas que hemos tratado en clase de "informática", en ese blog están los enlaces.
Lee, juega, descansa y te veré el miércoles 2/11/2011.



jueves, 27 de octubre de 2011

Lo que leemos

Iremos publicando los libros que los alumnos y alumnas de 5º lean y que quieran recomendar a s compañeros y compañeras.
Paco R. ha leído VIAJE EN EL TIEMPO 2 y nos cuenta que le ha gustado porque le enseña el valor de la amistad.


Un resumen:
Un nuevo Viaje en el tiempo de la mano de Geronimo Stilton. ¿Os gustaría correr en una biga frente a Julio Cesar? Qué emoción… ¿Os gustaría descubrir los secretos de las pirámides mayas? Qué misterio… ¿Os gustaría bailar a la luz de las velas en el dorado palacio real de Versalles?
Qué maravilla… ¡Partid conmigo a un increíble y superratónico Viaje en el Tiempo que os quitará el hipo! ¡Palabra de Stilton! Tras el éxito de Viaje en el Tiempo llega la segunda parte. En esta ocasión, Geronimo Stilton viajará a la Antigua Roma, a la época de los Mayas y a los tiempos del Rey Sol.
El libro Viaje en el tiempo 2 incluye un montón de adhesivos de toda la familia Stilton. Además, en las páginas finales encontrarás una guía para viajar en el tiempo con juegos, enigmas y trucos mágicos.

La web de Paco

Paco S. R. tiene un blog. entra si quieres conocerlo, hay cosas interesantes; como este conjunto de acertijos. Es un alumno de 5º B de Primaria: ¡lo que saben estos críos! Le pediremos que nos explique como lo ha hecho.

lunes, 24 de octubre de 2011

Las TIC

Estoy intentando dar clase de "Informática" a los alumnos de 5º y de 6º; a los de 5º, sin ordenador todavía; los chavales están "nerviositos", esperan con ilusión la llegada de sus "ultraportátiles".
Lo puedes ir conociendo, "pica aquí".
Los de 6º ya tienen nociones; algun@s, profundas: sirvan de ejemplo los blog que son capaces de hacer; este es el blog del grupo 5D del curso pasado (2010/11); blog que va a tener su continuación a partir de hoy; la animosa Inés se ha hecho cargo de su coordinación.

Un vídeo interesante sobre consumo y respeto al planeta.

El blog ya ha dado señales de interacción (Emite mensajes y los recibe). Este vídeo sobre consumo y respeto al planeta lo han enviado unos padres de alumno, 
El blog puede recoger, también, sus aportaciones,

domingo, 23 de octubre de 2011

Halloween


Lo primero, un poquito de inglés.

Origin of name

The word Halloween is first attested in the 16th century and represents a Scottish variant of the fuller All-Hallows-Even ("evening"), that is, the night before All Hallows Day.Although the phrase All Hallows is found in Old English (ealra hālgena mæssedæg, mass-day of all saints), All-Hallows-Even is itself not attested until 1556.
Halloween o Noche de Brujas es una fiesta que se celebra principalmente en Estados Unidos, Norte de México, y algunas provincias de Canadá en la noche del 31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos. En gran parte, es una celebración secular aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa de 1840
La palabra Halloween (AFI /ˌhæl.əʊˈiːn/) es una derivación de la expresión inglesa All Hallows' Eve[2] (Víspera de Todos los Santos).
El día se asocia a menudo con los colores naranja y negro y está fuertemente ligado a símbolos como la Jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y el visionado películas de terror.

Escucha esta canción: (Abre en ventana nueva y así podrás oír la canción y leer la letra)
Niños, niñas y los demás,
Algo extraño que hay aquí,
La ciudad de halloween
Esto es halloween
Esto es halloween
Gritos en la oscuridad
Esto es halloween
La función ya va a empezar
Somos traviesos y a todos vamos a asustar.
Mi ciudad, vamos a gritar
En la ciudad de halloween.
Yo soy el monstruo que se esconde en todas partes
Dientes afilados, ojos muy brillantes.
Yo siempre me escondo detrás de la escalera,
Siempre tengo arañas en mi cabellera.
Esto es halloween
Esto es halloween
Halloween Halloween
Halloween Halloween
En la ciudad que es mi hogar
El día de difuntos voy a celebrar
Mi ciudad , os encantara
Todo el mundo sabe que algo va a pasar
Mira donde vas
Muy bien escondido hay
Algo que te asustara y te hará gritar
¡Gritar! Esto es Halloween, míralo que asco da.
¿Te asusté?
Puees hay que bien!
Si queréis apostar, tira el dado y a jugar,

Brilla la luna en la oscuridad.
Vamos a gritar, vamos a gritar
En la ciudad de Halloween
Yo soy el payaso que te hace llorar
De pronto aparece y desaparecerá.
Yo soy aquel al que nunca ves,
Yo soy el viento estremecedor.
Sombra enemiga del astro rey
Lleno tus sueños de terror.
Esto es halloween
Esto es halloween
Halloween Halloween
Halloween Halloween
Escuchadme con atención
Sin temor no hay emoción
Junto a ti yo soy feliz
Trabajando en Halloween
Mi ciudad os encantara
Todo el mundo sabe que algo va a pasar.
Si Jack Skeleton te atrapa
Un susto de muerte te dará y veras
Esto es halloween
Todos a gritar!
Vamos a atrapar a un tipo especial
Nuestro Jack es rey de la oscuridad
Todos aplauden al rey del mal
Esto es halloween
Esto es halloween
Halloween Halloween
Halloween Halloween
En la ciudad, que es mi hogar
El dia de difuntos voy a celebrar.
La la la la la la la la la la la la la la....Guii

sábado, 22 de octubre de 2011

El 1er libro que vamos a leer en clase.

Este es el 1er libro que vamos a intentar  leer en clase todos juntos.

Leerán en voz alta para mejorar la entonación y la dicción, comentaremos las historias y haremos alguna actividad de las que propone en libro.
Antes que nosotros, otros leyeron este libro y opinaron esto:



Este libro lo tendremos siempre en clase, los alumnos no se lo llevaran a casa por eso de tenerlo siempre a disposición y evitar lo de " se me ha olvidado" en casa.
Es bueno que los niños lean, que tengan un libro siempre a mano; intentaremos publicar reseñas de los libros que les han gustado para que otros se sientan incitados a leerlo.

INICIACIÓN AL ORDENADOR..


En esta página podemos encontrar una buena descripción de un ordenador:  http://www.asifunciona.com/informatica/af_pc/af_pc_1.htm

En esta otra, nos explican brevemente como funciona un ordenador:
http://www.slideshare.net/guest9a3b81/como-funciona-un-pc

viernes, 21 de octubre de 2011

Poesía en el Aula



Con el objetivo de mejorar la lectura en voz alta; cada quince días, aproximadamente, les doy a los niños y niñas un poema para que lo memoricen y reciten en voz alta, el último ha sido La Canción China en Europa de Federico García Lorca. Podemos aproximarnos a su figura,haciendo clic aquí.

El pimer poema que aprendimos fue este:

Quiero abrir mi canto con la escuela,
quiero ir andando detrás de cada niño
porque quiero sentir a golpe de cartera
y predicar la verdad de estar vivo.

Quiero abrir mi canto con la escuela,
porque el niño que hoy hace su casa de palillos
mañana puede ser que, en cualquier guerra,
destruya de un bombazo las casas de ladrillos.
Quiero arrancarles sus pistolas de mentira
porque apuntan de verdad al pecho de un amigo,
quiero enseñarles la palabra hombre
y, que hay un hombre detrás de cada niño.
Cayetano Ibarra Barroso (Maestro)


Los delegados

Los alumnos delegados de clase son Sonia y Jesús.

Los padres delegados de la clase de 5º B son:
* D. Alejandro Alba González .
* Doña Dolores García Cubero

FUNCIONES DEL DELEGA@
DE CLASE:

o Representar a las familias del alumnado ante el tutora/a. la Dirección. la AMPA....
o Recoger la opinión de las familias ante problemas o situaciones que pudieran presentarse.
o Recoger propuestas preventivas y de actuación desde el sector de familias para la
mejora general del rendimiento del alumnado y en el "Plan de Acogida"
del Centro.
o Favorecer los compromisos de convivencia v educativos suscritos en el Centro.
o Colaborar con el profesorado para la consecución de los objetivos planteadoscon el fin de mejorar la calidad de la educación que impartimos en el Centro.
o Facilitar la implicación de las familias en la mejora de la convivencia y mediar en la
resolución de conflictos entre el alumnado. o entre éste y cualquier
miembro de la Comunidad Educativa
o Recibir información de las actividades complementarias y generales del Centro v
colaborar en su desarrollo, cuando l@ s tutor @s se lo soliciten.
o Participar en asambleas de Padres v Madres Delegad@;s para llegar a acuerdos conjuntos con l@s demás representantes.

Para ponerse en contacto con nuestro Centro:

CEIP Al-Andalus
Calle Vicente
Aleixandre s/n 14004 Córdoba
Teléf. 957 73
43 89 Fax. 957734591 e-mail: 14001724.averroes@juntadeandalucia.es

jueves, 20 de octubre de 2011

La ortografía


Este es uno de los aspectos que hay que trabajar con especial atención en el área de Lengua Castellana.
El dominio de la competencia lingüística aún no está adquirido, a esta edad, comenten errores propios de su proceso de adquisición del lenguaje.
Además de "incitar" a la lectura, vamos a trabajar a partir de la Ortografía de la Real Academia.
Iremos trabajando los problemas conforme los vayamos en
contrando: hay que usar bien las "g"; las "h" del verbo haber... La distribución de los temas en nuestro libro de texto nos irá marcando el camino. En esta página web, podrán conocer las reglas y practicar a su rtimo.
¡La ortografía se practica!, entre aquí:


http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/

En el 2do control de Lengua, me sorprendió en desconocimiento del uso del dígrafo "rr"; aquí podrás pacticar



¡ Ojo, saben mucho!

El blog como portal.

Esto es un intento de ver si se puede usar el blog como sistema de preparar enlaces para ayudar a explicar los conceptos trabajados en clase: vamos a explicar como se origina un terremoto.

Realizaremos un paseo por el aparato digestivo humano. Es el tema 2 de Cono, os puede servir para repasar en casa.
Ahora un pequeño juego de localización de las partes del aparato digestivo.

Para terminar el estudio del aparato digestivo, vamos a ver una animación divertida.

Parece que es posible hacer que el blog sirva como "escritorio" para tener a mano los recursos que vamos a utilizar: repasemos el Romance de la Luna de Federico García Lorca y El lobito bueno de G.A. Goytisolo .Esta semana, la del 17 de octubre, aprenderemos la Canción China en Europa de FG. Lorcahttp://www.youtube.com/watch?v=ePyJmfzglBE


La nueva tecnología puesta a nuestra disposición nos tiene que hacer replantearnos a todos una nueva forma de abordar la enseñanza-aprendizaje

El lince perdido


En la clase de Atención Educativa, (la integran los alumnos que no aisten a la clase de religión católica) estamos viendo la película "El lince perdido"; después, creo que el viernes, 21 de octubre, podremos hacer una serie de actividades globalizadoras que integran la Atención Educativa con las Áreas de Lengua y del Conocimiento del Medio.

El cuadernillo propone una serie de actividades en las que el alumno tiene que reflexionar, investigar y exponer sus reflexiones.


En este largo fin de semana, el de San Rafael en Córdoba, tendrán tiempo de hacer el trabajo propuesto, vamos, que deben hacerlo.

Los de 5B



Somos 25, una pizarra digital y el reto de sacar un curso adelante.

Este blog nos va sevir como diario de nuestras actividades e intereses.


Estamos en un Centro T.I.C. y vamos a hacer uso de esa tecnología para comunicarnos con el mundo.