martes, 28 de febrero de 2012

ORTOGRAFÍA

Tenemos que mejorar la ortografía, así que lo primero que tenéis que hacer es descargar el manual de Ortografía R. Academia .

Luego, iremos trabajando las dificultades ortográficas que se presentan más frecuntemente.
Empezaremos por la H.

lunes, 27 de febrero de 2012

Para revisar conceptos de Lengua Castellana.


 Repasa los conceptos que vamos 
estudiando en Lengua "testeando"



Vamos a aprender poemas, su rima y la medida de versos escuchando a grandes autores.
Curso de métrica

 

Estos enlaces, los he cogido del blod de 5ºD

Consulta ortográfica

El pasado jueves, 23 de febrero de 2012, nos produjo extrañeza, al leer en la página 121 del libro de Conocimiento del Medio de la editorial Anaya, colección Abre la puert, 5º de Primaria Andalucía, que, al señalar  la altura del Teide, se expresara así 3 717 metros, sin punto que indicase  los miles. Los alumnos preguntaron si eso era un error u obedecía a una norma de la RAE por nosotros desconocida. 
Consultado el manual de ortografía de la RAE de la edición de 2010; en el punto 5.2., se lee: "Aunque todavía es práctica común en los números escritos con cifras separar los millares, millones, etc., mediante un punto (o una coma, en los países en que se emplea el punto para separar la parte entera de la decimal), la norma internacional establece que se prescinda de él. Para facilitar la lectura de estos números, cuando constan de más de cuatro cifras se recomienda separar estas mediante espacios por grupos de tres, contando de derecha a izquierda: 52 345, 6 462 749. Esta recomendación no debe aplicarse en documentos contables ni en ningún tipo de escrito en que la separación arriesgue la seguridad. No se utiliza nunca esta separación, ni tampoco el punto (→ 5.1), en la expresión numérica de los años, en la numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, ni en los números de artículos, decretos o leyes".

Día de Andalucía 2012

El viernes 24, celebramos en nuestro colegio el Día de Andalucía que conmemora el referéndum del año 1980, que dio autonomía plena a la comunidad andaluza.

Empezamos la celebración con la interpretación del Himno de Andalucía : algunos de los alumnos/as  formaron parte del grupo musical que lo interpretó; también tuvimos un desayuno molinero  y, después del recreo,  los alumnos participaron en una serie de juegos que los profesores de Educación física habían preparado.

viernes, 24 de febrero de 2012

23 de febrero: escalada


Hemos estado, de 10 a 12, haciendo escalada en el rocódromo del polideportivo de Vistalegre.
Los chavales han disfrutado con esta actividad: ¡son niños y niñas de altura! El trasladado lo hicimos a pie.
Después de una explicación, por turnos de 2 y siguiendo la técnica de yo-yó, todos ascendieron a lo más alto y..., bajaron.

martes, 21 de febrero de 2012

PARA ESTUDIAR TEMA 9 DE CONO

 Descárgate estos rotafolios en tu ordenador y estudia

 1º ROTAFOLIOS DE ANDALUCÍA


2º.- ROTAFOLIOS   REPASO  GEOGRAFÍA DE ESPAÑA


  3º ROTAFOLIO PARA  PREGUNTAR GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

21 de febrero 2012. Conocimos la cultura Teranga del Senegal

 
 Hoy hemos asistido, después de algún incidente con el transporte, en el rehabilitado teatro Góngora a un espectáculo de folclore del Senegal:  la música nos sirve de vehículo para acercarnos a diferentes realidades —en este caso, la del Senegal— y, al mismo tiempo, para provocar la apertura de nuestros alumnos hacia otras culturas. 
Aquí se pueden ver fragmentos del espectáculo.

viernes, 17 de febrero de 2012

CICbatá nos presentó una experiencia educativa

Dentro de la campaña "Mis acciones tienen eco más allá de estas fronteras", la asociación CICbatá nos presentó la experiencia llevada a cabo por alumnos de nuestro Centro y  de otro de Nicaragua. Se buscó un elemento de uníón para que cada grupo presentara un entorno natural: el Troglodytes troglodytes  que es uno de los pájaros más pequeños de la avifauna.
Los alumnos de nuestro Centro visitaron los Baños de Popea y los nicaragüenses,  la Reserva de Bossawas; cada grupo filmó su exploración de campo y la hizo llegar al otro Colegio, de esta manera, dos realidades distintas pudieron llegar a conocerse y servir de punto de partida de una reflexión: el entorno, la manera de manifestarse, el "otro" castellano oído, el clima..., sirvieron para una toma de conciencia personal.
Puede ver el desarrollo de la actividad

jueves, 16 de febrero de 2012

ROTAFOLIOS DE LA SEMANA DEL 14 DE FEBRERO


Aquí tenéis los Rotafolios con los temas de lengua y Cono, descargadlos y abridlos con ActivInspire y, ¡a estudiar! que la semana  que viene os hago el Control de Lengua, ¿el viernes? De  Cono,aprovechad el fin de semana para pegar las fichas de geografía de España en el cuaderno, para completarlas y para estudiar; de este tema haremos dos controles; uno de la geografía de España y otro de la de Andalucía.

ROTAFOLIOS DEL TEMA 9 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

 ROTAFOLIOS DEL TEMA 7 DEL LENGUA
                             * * * * *

Si quieres, mira las fichas de Cono, tema 9 , El relieve de España, en forma de Libro y las del tema 7 de Lengua: Los pronombre. 
Desde los enlaces anteriores, también te las puedes descargar a tu ordenador.


OS RECUERDO QUE DEBÉIS; PRIMERO, SABER EN QUÉ CARPETA LOS VAIS A GUARDAR, SI NO LO SABES, ABRE UNA QUE PONGA LENGUA Y OTRA, CONO; EL ORDEN ES IMPORTANTE.
CLIQUEAD  EN LOS ENLACES, PICAD EN ABRIR EN PESTAÑA NUEVA Y  ELEGID: GUARDAR.
En el blog de 5º D han colgado muchas actividades  del   RELIEVE DE ESPAÑA, ve y juega.

Aquí hay mas actividades interactivas, las han hecho en Toulouse (Francia).
Esta página de l'Academie de Toulouse es muy completa, toca todos los aspectos de nuestra cultura.

lunes, 13 de febrero de 2012

EL MARTES 21 VAMOS AL TEATRO.

EL PRÓXIMO MARTES, 21 DE FEBRERO DE 2012, VAMOS A IR AL TEATRO GÓNGORA TODO EL TERCER NIVEL DE NUESTRA ESCUELA A VER UN ESPECTÁCULO MUSICAL PROCEDENTE DE SENEGAL.
 VEAN UN ANTICIPO

LES RUEGO PROVEAN DE 3 € A SUS HIJOS PARA QUE  ME LOS ENTREGUEN ANTES DEL JUEVES: 1 € PARA EL AUTOBÚS Y 2 € PARA LA ENTRADA.

NO SE LES HA PODIDO AVISAR ANTES PORQUE HA SIDO HOY CUANDO SE NOS HA COMUNICADO QUE NOS CONCEDÍAN ESTA ACTIVIDAD.

El jueves 23, vamos a "escalar" al Vistalegre, iremos andando. Tenemos que estar allí a las 9:45; la actividad se desarrollará de 10 a 12.



CAMPAMENTOS DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

Por si les pudiera interesar;Orden de 9 de enero de 2012, por la que se convoca el Programa Educativo «Campamentos de Inmersión Lingüística» para el alumnado de tercer ciclo de Educación Primaria durante el verano de 2012.

Se ha publicado en el BOJA nº 23 de 3 de febrero 2012; hay un mes de plazo para tramitar las solicitudes.

12 de febrero. Lenguaje

Los alumnos tienen que completar las 4 fichas  de  este cuadernillo que deberán entregar al profesor para ser evaluado.

12 DE FEBRERO: CONOCIMIENT5O DEL MEDIO

Estas son las actividades preparadas para abordar el estudio de este tema 9

martes, 7 de febrero de 2012

TALLER DE ARQUEOLOGIA EN EL BOTÁNICO



Hoy, 7 de febrero de 2012, hemos ido con los compañeros de 5ºA al Jardín Botánico para participar en un Taller de Arqueología.
El desplazamiento lo hicimos a pie: uno de los objetivos que perseguimos con estas actividades, es que los alumnos sepan utilizar correctamente los espacios públicos y la forma de desplazarse en grupo con seguridad.


A los alumnos les propusieron 4 actividades: 1.- El mosaico; 2.- Taller de Azulejos; 3.- Una excavación y una Gymkhana arqueobotánica; para ver el cuadernillo de la gymkhana, picad aqui.

domingo, 5 de febrero de 2012

28 de febrero: Día de Andalucía

 Amar una tierra significa conocerla.
 Vamos a adentrarnos en nuestra Comunidad.


AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS SOBRE ANDALUCÍA

Descárgate este "dossier" (cuadernillo) de ANDALUCÍA
Es un ejemplo de como hacer un dossier.

Aquí lo puedes ver en forma de libro

En esta página, podrás acceder a 3 importantes lugares de Andalucía,  "ver" dos muestras notorias de "nuestro" floclore, introducirte en su gastronomía  y conocer algunos de nuestros Parques Naturales: ESPAÑA

“Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya.”  Lucio Anneo Séneca
Lucio Anneo Séneca