lunes, 27 de febrero de 2012

Consulta ortográfica

El pasado jueves, 23 de febrero de 2012, nos produjo extrañeza, al leer en la página 121 del libro de Conocimiento del Medio de la editorial Anaya, colección Abre la puert, 5º de Primaria Andalucía, que, al señalar  la altura del Teide, se expresara así 3 717 metros, sin punto que indicase  los miles. Los alumnos preguntaron si eso era un error u obedecía a una norma de la RAE por nosotros desconocida. 
Consultado el manual de ortografía de la RAE de la edición de 2010; en el punto 5.2., se lee: "Aunque todavía es práctica común en los números escritos con cifras separar los millares, millones, etc., mediante un punto (o una coma, en los países en que se emplea el punto para separar la parte entera de la decimal), la norma internacional establece que se prescinda de él. Para facilitar la lectura de estos números, cuando constan de más de cuatro cifras se recomienda separar estas mediante espacios por grupos de tres, contando de derecha a izquierda: 52 345, 6 462 749. Esta recomendación no debe aplicarse en documentos contables ni en ningún tipo de escrito en que la separación arriesgue la seguridad. No se utiliza nunca esta separación, ni tampoco el punto (→ 5.1), en la expresión numérica de los años, en la numeración de páginas, portales de vías urbanas y códigos postales, ni en los números de artículos, decretos o leyes".

No hay comentarios:

Publicar un comentario