sábado, 3 de diciembre de 2011

6 de diciembre: Día de la Constitución.


Constitución española de 1978 es la norma suprema del ordenamiento jurídico del Reino de España, a la que están sujetos los poderes públicos y los ciudadanos de España,1 en vigor desde el 29 de diciembre de 1978.2

PREÁMBULO
La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama su voluntad de:
  • Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden económico y social justo.
  • Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la ley como expresión de la voluntad popular.
  • Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
  • Promover el progreso de la cultura y de la economía para
  • Establecer una sociedad democrática avanzada, y
  • asegurar a todos una digna calidad de vida.
  • Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra. 

     Parte dogmática 

    Título preliminar, (artículos 1 a 9)

    • Título I, «De los Derechos y Deberes Fundamentales» (artículos 10 a 55)

    Parte orgánica

    • Título II, «De la Corona» (artículos 56 a 65)
    • Título III, «De las Cortes Generales» (artículos 66 a 96)
    • Título IV, «Del Gobierno y de la Administración» (artículos 97 a 107)
    • Título V, «De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales» (artículos 108 a 116)
    • Título VI, «Del poder judicial» (artículos 117 a 127)
    • Título VII, «Economía y Hacienda» (artículos 128 a 136)
    • Título VIII, «De la organización territorial del Estado» (artículos 137 a 158)
    • Título IX, «Del Tribunal Constitucional» (artículos 159 a 165)
    • Título X, «De la reforma constitucional» (artículos 166 a 169).
Recordaremos cómo fue aquel proceso desde la muerte del anterior Jefe de Estado, pasando por la Exaltación del Rey Juan Carlos I y la celebración de las primeras elecciones democráticas, acompañándonos de la banda sonora de aquellos momentos.
Con el material anteriormente expuesto, he montado un ROTAFOLIOS para se proyectado en la Pizarra Digital (PDI). Si quieres hacerte una idea, pica aquí
Doña teresa, la profesora de Matemáticas, ha colgado en el blog de su clase este juego de preguntas sobre la Constitución


No hay comentarios:

Publicar un comentario